
Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
La contraseña del certificado digital es determinante para que puedas utilizar la firma electrónica, pero ¿qué hacer en caso de olvidarla?
El certificado digital -o Firma Electrónica- te permite autenticar tu identidad en Internet, cifrar y firmar con validez legal correos electrónicos y documentos de toda clase, salvo aquellos con carácter de instrumentos públicos. Su seguridad es infranqueable gracias a diferentes protocolos de ciberseguridad, entre los que encuentras una contraseña personal (única e intransferible) que debes almacenar en un lugar seguro y recordar en todo momento.
Es algo que puede ocurrir. Aunque definitivamente se trata de un problema porque la respuesta al respecto es: nada. Si olvidas tu contraseña no puedes volver a utilizar tu firma electrónica simple, porque los protocolos de seguridad impiden recuperarla aun cuando te acerques a las oficinas del proveedor a validar tu identidad.
Esto supone una ralentización o paralización de procesos asociados a la firma mientras adquieres una nueva, sin contar la pérdida económica, especialmente si no llevas mucho tiempo de haber comprado tu certificado digital (con vigencia de unos, dos o tres años).
Sin embargo, vale la pena mencionar que, con ecert, al momento de comprar el certificado puedes agregar una garantía que te brinde respaldo ante este tipo de eventualidades.
“Olvidé clave de certificado digital, ¿qué puedo hacer?” Ya sabes que en estas situaciones no hay soluciones, a menos que hayas adquirido tu firma electrónica con e-certchile y su cláusula de garantía. De cualquier modo, procura guardarla celosamente, en un lugar seguro, en el cual puedas buscarla en caso de olvidarla.
Por lo demás, una vez pérdida u olvidada la contraseña, lo único que te queda por hacer es tramitar la revocación del certificado digital.
Básicamente, se trata de interrumpir permanentemente los efectos jurídicos del certificado digital frente a los usos que le son propios, impidiendo la utilización legítima.
En otras palabras, se trata de inactivar su validez legal.
Como ya se indicó, la revocación se solicita en caso de olvido, pero también debes hacerlo cuando sospechas que es conocida por terceros. Es la única forma de evitar que otros puedan suplantarte en la Web o suscribir documentos a nombre tuyo.
El procedimiento es muy sencillo. Tienes dos opciones:
(Solo disponible en Santiago) Debes visitar la sucursal de ecert y manifestar tu intención de realizar la solicitud de revocatoria. El asesor encargado de atenderte te guiará en la realización del trámite, que solo tomará unos cuantos minutos.
Es una opción cómoda y rápida, además de segura en lo que respecta a la prevención de contagio del COVID-19. Lo que debes hacer es escribir al correo electrónico sclientes@e-certchile.cl, colocando en el asunto “Solicitud revocación de Firma Electrónica”, adjuntando los siguientes datos:
Una vez el correo sea recibido, y la identidad del remitente haya sido validada, la entidad procederá a la revocación de tu certificado digital y te enviará la debida notificación al respecto.
Al finalizar el trámite, es necesario que compres nuevamente una firma electrónica, ya sea avanzada o simple. En ecert encontrarás planes de firma digital desde $14.160 por año, y la emisión del certificado digital es sumamente rápida y confiable, ya que se trata de una empresa con más de 19 años de experiencia en lo que a certificación electrónica respecta.
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.