
Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Para emitir facturas electrónicas en el SII, primero es necesario obtener y centralizar un certificado digital. Conoce cómo hacerlo en este artículo
Si es tu primera vez emitiendo facturas electrónicas, puede que no sepas cómo o porqué es importante centralizar el Certificado Digital SII.
Antes de entrar en materia, debes saber que el Certificado Digital (CD) es indispensable para poder inscribirte al Sistema de Facturación Gratuito del Servicio de Impuestos Internos (SII), así como emitir facturas desde un software empresarial exclusivo o adquirido en el mercado.
En ambos casos, el Certificado Digital aporta seguridad y privacidad a los contribuyentes durante la realización de trámites y transacciones por Internet, además de ser una alternativa más confiable a las contraseñas, el PIN y las claves secretas.
De igual forma, el CD es necesario para:
Recuerda que la Ley N° 20.727 de 2014 establece el uso obligatorio para la factura electrónica, así como otros DTE (documentos tributarios electrónicos). La lista incluye:
El Servicio de Impuestos Internos (SII) creó un Sistema de Facturación Gratuito para facilitar el trabajo a los contribuyentes y asegurar los principales beneficios de la facturación electrónica:
Según el Servicio de Impuestos Internos, la única forma de obtener un Certificado Digital válido es hacerlo a través de empresas proveedoras acreditadas por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
ecert es una entidad proveedora acreditada que emite Certificados Digitales para el SII. Estos certificados también se conocen como Firma Electrónica Simple o SII, y deben ser tramitados en el sitio web de la empresa certificadora.
Posteriormente, la solicitud debe ser evaluada y aprobada por la Entidad de Registro (ER), que se encarga de corroborar la identidad del solicitante para evitar fraudes.
Cuando la ER haya verificado la validez de la solicitud enviada a través de e-certchile, el certificado es emitido para que puedas descargarlo vía web con un ID y contraseña enviados a tu correo electrónico.
La centralización es el último paso antes de que puedas emitir facturas electrónicas en el SII. El procedimiento sube tu Certificado Digital a la nube del Servicio de Impuestos Internos, de este modo puedes firmar documentos desde cualquier lugar siempre que tengas la clave del CD.
Para centralizar tu certificado, sigue los siguientes pasos:
Como pudiste apreciar, el Certificado Digital es importante debido a los múltiples trámites que puedes realizar con él. Por ello, no dejes de contar con una empresa que los otorgue de forma segura y fácil.
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.