Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Cómo la firma electrónica evita la falsificación de firma

Aunque no sea la primera ni la última vez que oigas sobre el delito por falsificación de firma, este un problema que la digitalización puede resolver.

El delito por falsificación de firma es un problema que ha afectado durante años los procesos legales, un riesgo propio de las rúbricas manuales. En Chile, por ejemplo, las acusaciones por firmas y documentos falsos han marcado la pauta en el último tiempo.

Después de todo, falsificar una firma es uno de los fraudes más sencillos: solo necesitas un poco de práctica y un bolígrafo para hacerlo. Pero, una acción que parece ser tan insignificante puede tener un gran impacto en la sociedad. La pregunta es, ¿puede la firma electrónica evitar un problema tan común y grave como este? La respuesta rápida es sí, y aquí verás por qué.

¿Qué es el delito por falsificación de firma?

Antes de entrar en detalles, tienes que saber que la falsificación de firmas consiste en el acto de replicar la rúbrica de otra persona en algún documento, lo que va en contra de la ley y se considera un delito que conlleva a numerosas consecuencias para quien lo comete.

De acuerdo con el artículo 197 del Código Penal, la falsificación de instrumentos privados conlleva “penas de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de once a quince unidades tributarias mensuales, o solo la primera de ellas según las circunstancias”.

Todo depende de la gravedad del hecho y de lo que determine la justicia. Aunque este es un delito denunciable, lo mejor es evitar que ocurra. Aquí es donde entra en juego la seguridad digital.

Beneficios de la seguridad digital en firma de documentos

El principal beneficio de la firma electrónica es que, gracias a sus elevados estándares de seguridad, es prácticamente imposible de falsificarla.

Este tipo de firmas tienen la misma validez legal que las tradicionales, con la diferencia de que constan de códigos informáticos y un certificado digital que sirve para garantizar la identidad de las personas y la originalidad de los documentos.

La popularidad de la firma electrónica se debe, entre otras cosas, a las facilidades y comodidades que ofrece al momento de trabajar en línea. De igual forma, es un elemento indispensable para potenciar la seguridad digital, gracias a las ventajas que ofrece:

Identificación de los firmantes

Gracias a los estándares de seguridad de las firmas electrónicas, estas soluciones permiten identificar a los firmantes con total certeza, garantizando la viabilidad de los acuerdos en los que es necesaria.

Se pueden incrementar los niveles de seguridad

Más allá de la protección que ofrece la firma electrónica, gracias a ecert es posible integrar soluciones para incrementar la seguridad en torno a datos o documentos, como la Biometría Dactilar.

De esta manera, las empresas que gestionan trámites presenciales -como la firma de documentos o contratos- pueden brindar a sus clientes mayor seguridad, lo que permite fortalecer la confianza del público.

Documentos inalterables

Por otro lado, una vez que firmas un documento, este queda guardado bajo encriptación y es imposible modificarlo sin dejar rastro alguno. Por tanto, tienes seguridad de que nadie puede firmar bajo tu nombre ni puede modificar un documento que hayas firmado previamente.

La firma electrónica es un instrumento de suma importancia en la actualidad, especialmente considerando el nivel de digitalización del mercado y el auge de los procesos remotos. Ahora bien, para adquirirla es necesario apoyarnos en un proveedor certificado y con amplia trayectoria.

En ecert encontrarás la Firma Electrónica Avanzada o Simple que mejor se ajusta a tus necesidades, así como un completo catálogo de soluciones corporativas para integrarla a las plataformas internas, así como a servicios de gestión documental.

¡Conoce más sobre nuestras soluciones corporativas!

¡Hablemos!

Noticias relacionadas

Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos

Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.

Obligatoriedad de la boleta electrónica: ¿Cómo funciona?

La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]

¿Qué es la biometría dactilar y cuáles son sus usos?

Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.