
Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Con la entrada en vigor de la Ley 21.674, conocida como la Ley Corta de Isapres, a partir del 1 de septiembre, las aseguradoras deberán comenzar a cumplir con las nuevas obligaciones establecidas con los planes de salud de sus afiliados.
En los últimos meses, las Isapres han ocupado un lugar central en las noticias en Chile, y no es para menos. Con la entrada en vigor de la Ley 21.674, conocida como la Ley Corta de Isapres, a partir de este 1 de septiembre, las aseguradoras deberán comenzar a cumplir con las nuevas obligaciones establecidas con los planes de salud de sus afiliados.
Este tema ha sido un eje de constante debate durante los últimos meses, puesto que la Corte Suprema estableció sentenci as que las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) deberán cumplir con el fin de no perder las coberturas de sus afiliados y las cuales ya se han ejecutado durante el último tiempo.
Desde nuestra línea #ecerteinforma queremos que te encuentres actualizado de las novedades que se van publicando respecto a esta ley, por lo que a continuación, te contamos sobre lo que las aseguradoras ya han realizado y qué pasará con los excedentes.
La Ley Corta de Isapres fue impulsada con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y seguridad a las personas, asegurando la continuidad de sus atenciones de salud y las coberturas correspondientes. Te explicamos respecto a qué es lo que se ha realizado hasta ahora para garantizar las disposiciones de la ley:
A partir de esta norma, desde este 1 de septiembre, los excedentes de los afiliados se regularizarán en planes de Isapre que serán ajustados al 7% de la cotización legal, y ningún plan podrá costar menos que este porcentaje, por lo que los usuarios no generarán excedentes mensualmente.
Asimismo, el monto total a restituir es aproximadamente US$ 1.200 millones, lo que equivale a un promedio de $11 mil mensuales. Este reembolso se podrá realizar en un plazo máximo de 13 años para las personas menores de 65 años. Para los mayores de 65 años, el pago tendrá un plazo preferente de 5 años, mientras que los mayores de 80 años recibirán su reembolso en un máximo de 2 años.
Ante este escenario, las aseguradoras deberán enfrentar el reto de cumplir con los reembolsos y, al mismo tiempo, optimizar sus operaciones para mitigar el impacto financiero. Aquí es donde ecert se convierte en un aliado estratégico, ofreciendo soluciones que ayuden a reducir significativamente los costos operacionales relacionados con la gestión de documentos, el uso de firmas electrónicas y otros procesos.
Al integrar nuestras soluciones digitales, las Isapres podrán simplificar y agilizar sus procesos, permitiéndoles cumplir con las nuevas obligaciones mientras mantienen la eficiencia de sus operaciones.
Mantente conectado a #ecerteinforma para recibir las últimas actualizaciones sobre cómo esta ley afectará tanto a los afiliados como a las aseguradoras, y descubre cómo podemos ser un aliado estratégico para las Isapres en este proceso.
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.