
Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.
A la hora de utilizar la Clave Única, es necesario considerar algunos consejos de ciberseguridad para evitar posibles vulneraciones.
Los ciberataques han aumentado, y Chile fue el cuarto país de Latinoamérica más afectado en 2023, según un informe del Centro de Ciberinteligencia de Entel Digital. Es crucial implementar medidas de ciberseguridad para prevenir violaciones de datos sensibles, como los vinculados a la ClaveÚnica del Registro Civil.
Para entender lo anterior, un poco de contexto: en octubre del 2020 se registró un intento de ataque informático contra el Sistema Digital del Gobierno, una plataforma que almacena datos de todos los ciudadanos, así como datos y documentos estatales.
Luego de conocido el hecho, una de las principales preocupaciones fue la integridad de la base de datos que contiene la Clave Única Registro Civil, un instrumento con el que es posible realizar más de 900 trámites con diversos organismos estatales, entre ellos, gestionar la firma electrónica.
Sin embargo, más tarde Carlos Gómez -jefe de división de Gobierno Digital- salió a aclarar la situación: “En cuanto a claves únicas, que se ha hablado mucho, dos cosas. Primero, no existe una base de datos donde estén las contraseñas de Clave Única, eso no existe y no se puede robar. Lo que nosotros almacenamos son códigos cifrados en base a los cuales no se puede obtener la contraseña original”, señaló la autoridad.
Aunque finalmente no se vieron vulnerados estos datos, el Gobierno hizo un llamado a actualizar las contraseñas para otorgar mayor tranquilidad a los usuarios.
En ese sentido, ¿cómo solicitar la ClaveÚnica de manera online? Según lo que indica el Gobierno, debes seguir los siguientes pasos:
Ahora, que ya sabes cómo solicitar la Clave Única, debes tener presente que es clave que tomes medidas de prevención para evitar que esta credencial caiga en manos de terceros. Te las explicamos a continuación.
Habiendo aclarado cómo autenticar Clave Única, y entendiendo que los riesgos en el entorno digital siempre son latentes, vale la pena considerar algunos consejos para resguardar al máximo esta credencial:
Como todas las contraseñas, para evitar vulneraciones de ciberseguridad con tu Clave Única es necesario cambiarla periódicamente.
Considerando que uno de los trámites que permite esta herramienta es la firma electrónica con Clave Única, es indispensable incrementar la seguridad en torno a su uso para evitar suplantaciones de identidad.
La Clave Única es la base para realizar cientos de trámites con organismos del Estado, como el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos (SII) y FONASA, entre otros.
Considerando lo anterior, es de suma importancia que no la divulgues, no la compartas con terceros y solo tú tengas acceso a ella. Solo así podrás evitar vulneraciones de ciberseguridad asociados al uso de la Clave Única
Una de las principales formas de evitar que tus credenciales caigan en manos de terceros es trabajar con navegadores, sistemas operativos y antivirus actualizados. Esto brinda mayor protección ante intentos de vulneración de datos.
La firma electrónica con ClaveÚnica te permite firmar diversos documentos a distancia, garantizando tu identidad a la hora de realizar gestiones remotas.
Y para simplificar aún más las cosas, en ecert puedes obtener la Firma Electrónica Avanzada Online y la Firma Electrónica Avanzada Online de un solo uso, las cuales no requiere de almacenamiento en un e-Token, facilitando enormemente procesos como la gestión de contratos o documentos a distancia, en cualquier lugar y momento.
¿Cómo se obtiene? Es simple: lo primero es que tengas tu ClaveÚnica, ya que es indispensable para el proceso de autenticación de identidad. Luego, debes elegir la duración de la firma (1, 2 o 3 años), ¡y listo!
Con ecert, solo necesitas de tu ClaveÚnica para obtener una firma electrónica avanzada online, una solución de carácter estratégico para efectuar procesos a distancia de manera segura y confiable.
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.
La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]
Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.